Cuota Solidaridad 2025: qué es y a quién afecta

Cuota Solidaridad 2025: qué es y a quién afecta

La cuota de solidaridad 2025 es una de las grandes novedades en materia de salarios y nóminas aprobadas durante el presente ejercicio. Se trata de una cotización adicional que solo afectará a las rentas más altas y que no tiene carácter contributivo, sino redistributivo: su finalidad es ayudar a financiar las pensiones de forma más equilibrada, en un sentido similar al Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI). Te contamos cómo impacta la nueva cuota solidaria en los salarios altos a partir de 2025 y cómo funcionará su implementación.

¿Qué es la cuota de solidaridad?

La cuota de solidaridad o cotización adicional de solidaridad es una cotización extra que asumirán determinados trabajadores siempre que superen determinados rangos salariales. Se encuentra regulada en el Real Decreto 322/2024, que modifica el Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social.

Esta cotización se aplica únicamente a la parte del salario mensual que excede la base de cotización máxima, una suma que hasta ahora no ha estado sujeta a contribuciones a la Seguridad Social. Sin embargo, su abono no supondrá un incremento de las pensiones para el colectivo obligado a desembolsarla, ya que no genera una mejora en su base reguladora. Al contrario, servirá para generar una partida añadida de ingresos a la bolsa de las pensiones que permita hacer frente a su pago de forma más holgada. La razón de ser de este tipo de medida es redistribuir el peso de la financiación de las pensiones de la forma más equitativa posible, partiendo de criterios de solidaridad.

¿Quién pagará la cuota de solidaridad?

La cuota de solidaridad 2025 solo afecta a los trabajadores que superen la base máxima de cotización establecida en la Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de cada año. Consistirá en aplicar un porcentaje sobre el exceso de dicha base a través de un sistema de tramos a los que se aplicarán distintos tipos o porcentajes, de forma similar a lo que ocurre con el IRPF, es decir, de forma progresiva y en función de la cuantía del salario percibida por el trabajador.

Por tanto, solo deberán abonar la nueva cuota aquellos trabajadores que superen la base máxima de cotización del ejercicio del que se trate. Además, como veremos, la empresa deberá abonar la parte correspondiente siguiendo las mismas pautas que en el caso de la cotización por contingencias comunes.

¿Cómo se calcula la cuota de solidaridad?

La cuota de solidaridad se calcula a partir del exceso en los rendimientos del trabajo por cuenta ajena y sobre la base máxima de cotización fijada en la Ley de Presupuestos Generales del Estado de cada año. Comenzará a aplicarse a partir de 2025 de forma progresiva teniendo en cuenta los siguientes tramos y tipos de cara al próximo ejercicio fiscal:

  • Tipo del 0,92 % para la suma comprendida entre la base máxima y el 10 % superior.
  • Tipo del 1 % entre el 10 y el 50 % de cotización adicional.
  • Tipo del 1,17 % a partir del 50 % de cotización adicional.

Este porcentaje irá aumentando año tras año en un 0,25 % hasta alcanzar los siguientes porcentajes en 2045:

  • Tipo del 5,5 % para la suma comprendida entre la base máxima y el 10 % superior.
  • Tipo del 6 % entre el 10 y el 50 % de cotización adicional.
  • Tipo del 7 % a partir del 50 % de cotización adicional.

¿Cuándo entra en vigor la cuota de solidaridad 2025?

La nueva cuota de solidaridad comenzará a aplicarse en el ejercicio 2025. Esto significa que las nóminas de enero de 2025 ya deberán reflejar esta cotización, siempre que la retribución salarial del empleado así lo exija, según los parámetros anteriores.

📨Pueden ponerse en contacto con Aequus Abogados para cualquier duda o aclaración que puedan tener al respecto.

¡Síguenos en nuestras redes sociales!📲

📸Instagram: @aequus_abogados

💼Linkedin: AEQUUS ABOGADOS

❎Twitter: @aequus_abogados

🗞️Facebook: AEQUUS ABOGADOS

🎥TikTok: @aequus_abogados

NoticiasAequus

Consultoría integral para empresas, profesionales y particulares. Aequus Abogados es un despacho integrado por abogados y otros profesionales, que desde su experiencia asesoran y prestan servicios de gestión y consulting a la empresa y a particulares, con el objetivo de incrementar su eficacia y eficiencia a través de diversas áreas de asesoramiento. Nuestra firma considera imprescindible el asesoramiento fiscal frente a cualquier actuación, civil, mercantil, laboral etc, que vaya a emprender nuestro cliente por lo que invertimos un importante esfuerzo en estudiar las consecuencias fiscales de las operaciones que se realizan por la empresa o particulares. Ante los nuevos retos jurídicos y técnicos que representan las nuevas tecnologías en el ámbito de la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal y de la Ley de Servicios de la Información, el Departamento de Nuevas Tecnologías formado por expertos abogados e informáticos realizamos un estudio integral de su empresa.
Cerrar menú